NOMBRES DE ALGUNOS ÁRBOLES Y PLANTAS
QUE PUEDEN SER UTILES EN OCASIÓN OPORTUNA.
AB
Abaca. s. Variedad de platano que se cría en Filipinas: la corola de su for sólo tiene dos pétalos, y el fruto, en forma de baya larga, de tres ángulos, encierrra bastantes semillas. De esta planta textil se saca un filamento útil para cordelería y toda clase de tejidos. Su tronco se compone de varios peciolos ó pencas de las que se saca el filamento, quitando la parte carnosa. El agua que se recoge en un boyo hecho en el pie del tronco que se ha cortado, se dice ser buena para curar la contracción del miembro viril, enfermedad que suelen padecer algunos indígenas, y que regularmente viene acompañada de contracción de la lengua. El retoño ó sala de abaca se corta por el tronco, se asa al fuego, sc exprime en cualquier vasija, en donde se recoge la savia ó agua destilada, se mezcla después con brea de pili y otros ingredientes, se calienta todo bien al fuego, y después, sin sacarlo de la vasija, se coloca esta boca abajo sobre el vientre ó parte dolorida. Variedades del abaca: balunan, lauisid, layahon, busag, alman, libutanay, linauan, inosa. También hay abaca silvestre, y en abundancia, en los montes de Oras, Palapag y Catubig, pueblos de la provincia de Samar. Algunos comen el fruto del abacá.
Abud. s. Planta de hojas anchas y largas; sus flores son blancas; su fruto del gran. dor de una nuez. Su raiz, tomada en cocimiento de agua en cantidad modera. da, es purga y vomitivo; y tambien me dicina contra la flema y miciancoba.
Adgan. s. La caninera olorosa, sael saúco, aunque el P. Fr. Manuri Blanco dice, que está muy lejos de serb. Este árbol se eleva de cuatro á cinco varas. Se le hace entrar en lugar del saúco en todas aquellas ocasiones en que se dibe hacer uso de éste, y parece que no produce mal resultado. Antes bien, la ex- periencia está demostrando, que es un equivalente muy apreciable de aquel, y debe usarse con esperanza de buen resultado. Sus hojas y flores tienen un olor bastante grato, aunque con alguna mezcla de fastidioso. Uno de los usos en que le emplea el natural es para dar sainete al pescado, en especial á la anguila, echando sus hojas en la olla en donde se cuece, lo que le da un gusto singular y agradable. Sus flores las guardan con cuidado, pues, aunque estén secas, son utilísimas, tomando su cocimiento en los resfriados, y en todos los casos en que es usado el sauco. Igualmente. son muy apreciables las lociones de su cocimiento para las crisipelas. De la Flora de Filipinas-Las hojas de dicho ár- bol se usan para curar cl dolor de cabeza, y los que tienen negra la vena del medio; también se usan como cataplasma emplasto aplicado al vientre para curar la diarrea.
Adelpa. s. Arbusto de hojas algo anchas y redondas, su flor es bastante grande; dicha lor se abre por las mañanas, y es de color blanco, y por la tarde toma un color encarnado.
AG
Agohó. s Arbol grande y alto, de hojas estrechas y algo largas. Con las raspa. duras de su corteza hace el bisaya un cocimiento, que como medicina, da á á las recién paridas, por tiempo determinado. Dicho encimiento es saludable para tullimiento, tomando baños con él, é aplicando, su corteza à ja parte dañada Rebida el agua, en donde estuvo en infusión dicha corleza, o mascada ésta, es medicina para desbacer las emas y algunas hinchazones, y es tam, bién remedio para los que vomitan ó es-